Antes de viajar

Se precisa un pasaporte con validez mínima de 6 meses a contar desde la entrada al país, así como 3 páginas en blanco.Más información en www.mae.es (Ministerio de Asuntos Exteriores).

Se requiere de visado para la entrada al país el cual puede obtenerse a la llegada en cualquiera de los aeropuertos internacionales o pasos fronterizos o bien tramitarse online a través de: https://eservices.immigration.go.tz/.

Así mismo, si vuestro viaje se extiende a la isla de Zanzibar, aparte del visado de entrada a Tanzania es obligatorio desde el 01 de Octubre de 2024 para todo aquel pasajero que llegue a la isla la obtención del seguro obligatorio de la Zanzibar Insurance Corporation, a tramitar https://visitzanzibar.go.tz/y cuyo coste es de 44 dólares por persona. Este seguro es obligatorio independientemente de cualquier otro seguro de viaje que se lleve tramitado y se recomienda su contratación entorno a un mes o 15 días antes de la salida. 

Si vuestro viaje se inicia en Kenya, en este caso también es imprescindible para la entrada al país la tramitación previa online de la eTA (Electronic Authorisation Travel). La misma debe de tramitarse a través de la página oficial https://www.etakenya.go.ke/en y tiene un coste de 30 dólares

Direcciones útiles:

Embajada Española en Dar Es Salaam

Cancillería: 99 B Kinondoni Road

Teléfonos: +255 222 666 936, +255 222 666 019, +255 222 666 008 Fax: 0255 222 666 398

Teléfono de emergencia consular: +255 754 042 123

Web: www.mae.es/embajadas/daressalaam/es/home

E-mail: emmb.daressalaam@maec.es

Embajada de Tanzania en Francia (acreditada ante España)

7ter rue de Leonard de Vinci  – PARIS 75116

Tel: +33 153 70 63 66

Web: http://tanzaniaembassy.fr

E-mail: ambtanzanie@wanadoo.fr

La única vacuna obligatoria para la entrada a Tanzania es la fiebre amarilla, pero únicamente si se procede de una zona infectada (por ejemplo si se procede de Kenya). Por lo tanto no hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. No obstante, las vacunas recomendadas son: Fiebre amarilla, Hepatitis A y Fibre Tifoidea. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria ya que existe riesgo en zonas por debajo de los 1500 m. RECOMENDAMOS SIEMPRE consultar los centros de sanidad exterior o centros de vacunación internacionales ya que esta información es totalmente orientativa y las medidas preventivas específicas deben de ser indicadas por personal cualificado. Se recomienda también llevar repelente de mosquitos, por ejemplo RELEC extrafuerte, GOIBI u otros y un buen protector solar, ya que si bien nuestro vehículo de safari permite ir durante los trayectos y safaris a cubierto, las temperaturas durante gran parte del año son altas.

Con el seguro de viaje que os incluimos por defecto en cada uno de nuestros viajes, tenéis garantizada la asistencia sanitaria  hasta un límite de 10.000 euros por persona. No obstante, se hace casi imprescindible contar con un seguro de viaje con ampliación de coberturas tanto de asistencia médica como de anulación si los planes no salen como lo esperado y os veis obligados a cancelar el viaje. Os recomendamos consultar nuestro apartado de Seguros de Viaje donde encontrareis en detalle todos y cada uno los seguros que os ofrecemos. Pincha aquí para mas información sobre nuestros seguros. 

En el caso de que contratéis alguno de los seguros opcionales os recordamos que es estrictamente necesario hacerlo en el momento del cierre de la reserva para que la póliza tenga validez desde ese momento.

Por último, si ninguno de los seguros se ajusta a lo que buscáis, no dudéis en solicitarnos más información sobre vuestras necesidades concretas.

Si necesito atención médica durante mi viaje ¿Cómo debo actuar?

En todos nuestros viajes lleváis incluido un seguro el cual entre sus coberturas se incluye la asistencia sanitaria (el importe es variable en función del seguro contratado).  En caso de necesitar de asistencia sanitaria, es importante contactar con el teléfono de contacto de la compañía de seguros que os facilitaremos en la documentación de vuestro viaje, y la compañía os remitirá al centro médico al que debéis acudir en función de en qué lugar os encontréis.  Si la atención que se requiere es urgente, ante todo lo principal es recibir la atención allí donde os pueda ser prestada y ya posteriormente, en cuanto os sea posible, contactar con la compañía aseguradora. Es norma habitual en los centros médicos y hospitales de Tanzania consultar en admisión si disponéis de algún seguro médico, ante lo cual, podéis entregarle la póliza que so incluimos en la documentación. Igualmente, la compra de medicamentos que sean necesarios por alguna circunstancia en viaje (es decir, excluyendo los necesarios para enfermedades crónicas), también queda cubierta por la mayoría de seguros, con lo cual en ese caso, si debéis de comprarlos allí, podréis presentar al seguro los tickets de compra de éstos a vuestro regreso para su reembolso.

Puesto que ninguna compañía opera en la actualidad rutas directas desde España a ningún destino de Tanzania, vuestro vuelo será siempre con escala, bien en punto europeo (Amsterdam, Paris, Londres), o bien otra ruta habitual es vía Estambul, Dubai o Doha. A la hora de confeccionaros la propuesta personalizada, os indicaremos las mejores opciones de vuelo disponibles tanto para la ida como para el regreso, incluyendo vuelos domésticos y de conexión si fueran necesarios en caso de incluir alguna extensión al viaje que requiera de una conexión aérea.

El tiempo de las escalas siempre entrará dentro del mínimo exigido por la compañía aérea en función de la conexión, aeropuerto, etc. (de otra manera no permitiría hacer la reserva).  Si se produjera algún retraso, cambio de horario por parte de la compañía, etc.. que ponga en riesgo o bien haga que se pierda dicha conexión, es la compañía la que se hará cargo de,  en primera instancia, cambiaros de vuelo si es posible para llegar a vuestro punto final, o bien en casos muy improbables en los cuales esto significara tener que pernoctar en el punto intermedio, proveeros hotel y manutención hasta el día siguiente que toméis el vuelo.

Ya que mi vuelo es con escala, ¿qué debo de hacer con el equipaje?

Vuestro equipaje irá facturado hasta punto final, con lo cual no es preciso que hagáis nada referente a éste en vuestras escala.  No obstante, os recomendamos confirmar esto a la hora de facturar en el mostrador de la compañía aérea.

 

¿Qué hacer si mi maleta no llega a su destino?

Si a vuestra llegada a vuestro destino, la maleta no llega, lo primero que debéis de hacer es realizar la pertinente reclamación a la compañía en el propio aeropuerto, mediante la cual, os facilitará el llamado “PIR” (Parte de Irregularidad de Equipajes), y deberéis de informar , entre otros datos, de vuestro hotel de estancia en ese destino, así como otra serie de datos para que en el momento en que ésta aparezca, se os haga llegar lo antes posible. Durante el tiempo en que estéis sin equipaje , si tenéis necesidad de realizar compras de algunas prendas de ropa, etc.. debéis de saber que vuestro seguro de viaje os cubre hasta cierto importe que desembolséis por este motivo  (la cantidad depende del seguro contratado, en cuyas condiciones viene especificado). Es por esto que para su reembolso, debéis de conservar tanto todos los tickets de esas compras, así como el PIR facilitado por la compañía, ya que al regreso de vuestro viaje podréis realizar este trámite con la compañía de seguros siempre y cuando aportéis esa documentación.

 

¿Y si llega rota o deteriorada?

Si tras alguno de los vuelos, vuestra maleta llegara dañada, rota, etc.. igualmente debéis de realizar en primer lugar reclamación a la compañía aérea, la cual, en ocasiones facilita el haceros entrega de otra maleta de las mismas características que la maleta rota, si bien nunca cubren algunas partes concretas como son las ruedas o los tiradores.  En el caso de que no lo haga, igualmente el seguro de viaje que os incluimos lleva una cobertura para estos daños o bien para la reposición de la maleta, con lo cual igualmente que en el caso de pérdida, debéis de conservar el parte de reclamación, etc.. para presentarlo a la compañía a vuestro regreso de viaje. En casos extremos de que los desperfectos impidan que podáis continuar con esa maleta el resto del viaje y sea necesario la compra de otra nueva en destino y abandonar la maleta rota, es recomendable antes de hacer nada contactar con el seguro para abrirles el parte de incidencia, ya que seguramente os pedirán que hagáis alguna fotografía, etc.. de la maleta antes de abandonarla de cara a que a vuestro regreso al gestionar la incidencia podáis aportarla, junto con el ticket de la nueva, etc..

Una vez realizado el último pago de vuestro viaje os haremos entrega de toda la documentación del mismo, conteniendo entre otros datos,  los del guía que os habremos asignado y que os recibirá en el aeropuerto para acompañaros de principio a fin en todo vuestro viaje. El portará los vouchers de cada uno de los alojamientos de vuestro safari, así como gestionar el acceso a todos los parques y reservas que visitéis, con lo cual no tendréis que preocuparos más que de disfrutar del viaje.

Referente al equipaje, es recomendable llevar bultos blandos únicamente si se realizan vuelos internos entre parques (la limitación es de 15 kg), o bien si vuestro viaje es de más de 4 personas. De no ser así, se puede llevar maleta dura tipo trolley si se prefiere, ya que la capacidad del maletero y espacio del vehículo es más que suficiente para ello. Es recomendable también para disfrutar en los safaris el uso de prismáticos. En muchas ocasiones tendremos la ocasión de ver la fauna muy de cerca, pero en no menos necesitaremos de ellos para ver diferentes y únicas perspectivas de los impresionantes parajes que visitaremos. Recomendable también linterna o frontal ya que en algunos de los tented lodge la corriente eléctrica se limita hasta las 20 o 21h. Si el alojamiento es el lodge, normalmente se dispone de corriente eléctrica las  24 h del día. Si el viajes se realiza en campamento, se recomienda llevar por duplicado baterías de cámaras ya que no siempre tendremos acceso a poder cargarlas al final del día, si bien los vehículos van equipados para poder realizar la carga de éstos. Al respecto de la ropa, puesto que la gran parte del viaje se realiza en safari, se recomienda llevar ropa cómoda para los éstos, así como camisetas ligeras de manga  larga para evitar en determinadas zonas picaduras de mosquitos, especialmente recién finalizada la temporada de lluvias. En las noches, las temperaturas bajan, con lo que es  recomendable también llevar alguna prenda ligera tipo jersey o sudadera o incluso un plumas ligero. Imprescindible gorra, así como botas si se tiene pensado realizar algún trekking largo. Si son caminatas más cortas, safaris a pie, etc..  con un calzado  tipo deportivo es suficiente. Algún chubasquero ligero es recomendable si se visita el país dentro o cerca de la temporada de lluvias.

Tanzania se encuentra en la zona horaria +3 respecto al meridiano de Greenwich, por lo que la diferencia con España es de +2, siendo +1 en nuestro horario de verano. No existe el cambio de horario en el país.

El idioma oficial de Tanzania a es el Swahili, si bien una buena parte de la población también utiliza el inglés como segunda lengua. Todos nuestros guías hablan castellano, y por tanto, os podrán dar soporte de traducción en caso de ser preciso en algún momento.
El clima en Tanzania se caracteriza por los ciclos de estaciones secas y de lluvias, los cuales marcan las principales temporadas en lo referente al turismo, aunque su visita es recomendable en cualquier época del año. La temporada de grandes lluvias se extiende desde Marzo a Mayo, siendo de Junio a Octubre la temporada más seca. Entre Noviembre y Diciembre existe otra época de lluvias mas moderada, mientras que en Enero y Febrero se disfruta de un clima seco pero mucho menos caluroso que en la gran estación seca. La temperatura media no suele bajar de los 18-20º en las estaciones menos calurosas, llegando superar los 30º en las estaciones más secas.
La moneda oficial tanzana es el chelín tanzano (TZS), siendo el cambio aproximado de este 1 € = 2580 TZ. No obstante, el Dólar Americano (USD), circula en prácticamente en todas las zonas turísticas, con lo que la recomendación es llevar efectivo en USD, con alguna parte en billetes pequeños para propinas o pequeñas compras y una vez allí si lo deseamos, en algunos puntos del viaje podremos cambiar € a TZS si lo deseamos. Si el pago se realiza  en moneda local, esto nos beneficiará en el tipo de cambio que se aplique en hoteles, tiendas, etc…  ya que normalmente el redondeo en el pago con USD se realiza al  alza, si bien tampoco existe gran diferencia con el cambio oficial. Normalmente no se admiten los billetes anteriores al 2016, lo que conviene tener en cuenta a la hora de solicitar el cambio a USD en el banco. Así mismo, en casi la totalidad de los lodges y camps se puede realizar el pago con tarjeta de crédito de los gastos que tengáis en los mismos, si bien igualmente se puede pagar en efectivo. Al respecto de las propinas, igualmente es recomendable darlas siempre en USD o TZS.
En todos los alojamientos encontraremos comidas tipo buffet o a la carta de tipo europeo, y en muchos de ellos la oportunidad de probar parte la cocina autóctona. En la mayoría de ellos se ofrecen productos para celiacos (bajo petición). Se debe de evitar beber toda agua que no sea embotellada, y evitar igualmente el hielo en las bebidas. Si el viaje es en campamento, expertos cocineros locales se encargarán de la alimentación de todos los días.
Todo el safari en Tanzania se desarrolla en vehículos Toyota Land Cruiser 4×4 o de similares características con con Pop-Up Roof, es decir, techo abatible que nos permite realizar los safaris de pie de forma cómoda en los parques que visitemos. La conducción se realiza por la izquierda y las carreteras, y la totalidad de las rutas principales, son de un carril para cada sentido de circulación. Muchas de las carreteras han mejorado de unos años a esta parte, sobre todo en la que une el corredor de parques del Norte, pero aún con esto, no debemos de olvidar que estamos en África y que las distancias siempre se harán mas largas más. Desde el acceso de Loduare, entrada al Área de conservación del Ngorongoro, y hacía el Serengeti, no existe pista alguna asfaltada, con lo cual es importante tener paciencia en algunos de los traslados del viaje. ¡no olvidéis que estáis en África y a la hora de realizar los trayectos entre parques se requiere algo de paciencia! Os sugerimos siempre tomar como referencia, más que las distancias, el tiempo estimado en cubrirlas.
En muchos de los Parques y Reservas encontraremos cobertura de telefonía móvil, y en muchos alojamientos, dependiendo de la ubicación, también, bien en zonas comunes o incluso en la propia habitación. Os recomendamos conseguir en destino a la llegada, si lo deseáis, una tarjeta prepago de algunas de las la compañías punteras en Tanzania (por ejemplo Vodacom o Airtel), lo cual os proporcionará a un precio razonable conectividad durante todo el viaje evitando de este modo el costoso servicio de roaming de datos de la compañías españolas en Tanzania. Otra opción es antes del viaje haceros con una tarjeta de alguna de las compañías proveedoras de tarjetas prepago para viaje (por ejemplo holafly), la cual os servirá para tener conexión de datos en destino manteniendo vuestro número de Whatsapp habitual. Respecto a la electricidad, el voltaje habitual en Tanzania es 240 V. en todos los alojamientos tendréis oportunidad de poder cargar vuestros dispositivos. Muchos de ellos disponen de luz durante las 24 hra del día si disponen de placas solares o aquellos que disponen de generadores, suele cortarse a última hora de la noche (habitualmente de 10PM a 5AM) Es necesario un adaptador con clavija tipo G. Igualmente, la mayoría de nuestros vehículos de safari están equipados para poder realizar la carga de dispositivos mediante USD o bien enchufe tipo G.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?